
Actualizado el martes, 1 agosto, 2023
Visitar la Reserva de la Biósfera Sian-Ka’an
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es la mayor área protegida del Caribe mexicano y ocupa aproximadamente 650 mil hectáreas a lo largo de 120 kilómetros de Norte a Sur, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto.
👍 Ayuda reservas
WhatsApp
Cómo visitar Sian-Ka’an:
Los mejores tours guiados a Sian Kaan
🔴 Medio día desde Tulum
🤿🚐🐠🛒 RESERVAR
Muyil y Sian Kaan en una excursión de medio día desde Tulum
🔴 Día completo desde Tulum
🤿🚐🐠🛒 RESERVAR
Tour lagunas de Sian Ka’an y cenote Escondido
🔴 Desde Riviera Maya
🤿🚐🐠🛒 RESERVAR
Sian Ka’an Discovery Tour con almuerzo
🔴 Desde Cancún privado
🤿🚐🐠🛒 RESERVAR
Tour privado de aventura Sian Ka’an
🛎️ HOTELES EN SIAN KAAN 🛒
👍 Ayuda reservas: WhatsApp
Comprende playas, dunas, cenotes, arrecifes de coral y una selva tropical, donde habitan más de 300 especies de aves y más de 1000 de plantas y 100 de animales. Sian ka’an significa “donde nace el cielo” en maya y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
Esta área protegida alberga una increíble variedad de especies de plantas y animales.
Desde hace unos años se ha integrado en el producto llamado Maya Ka’an, que incluye la propia reserva y su área de influencia, con especial atención a las comunidades indígenas que habitan la zona. Y una curiosidad, el anverso del nuevo billete de 20 tiene la Biósfera Sian Ka´an, que representa el ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera.
Sian Ka’an son lagunas, cenotes y canales por los que navegar. Incluso puede combinar un recorrido en barco con una visita a las ruinas mayas de Muyil, que están muy libres de turistas, especialmente en comparación con otras ruinas mayas de la zona.
Puede explorar la reserva a pie, en bote o incluso en bicicleta. También hay varias visitas guiadas disponibles, para que pueda aprender sobre la ecología y la historia de la reserva.
La reserva se divide en 3 zonas para su conservación:
- Zona núcleo: estrictamente protegida. Las actividades humanas están restringidas y piden permisos especiales para investigadores.
- Zona de amortiguamiento: la zona alrededor del núcleo abierta a visitantes y actividades.
- Zona de transición: áreas con mayor grado de intervención humana y de paso.
Es la mayor área protegida del Caribe mexicano y Reserva de la Biosfera. Un paraíso de aves, tortugas marinas, iguanas, ocelotes, monos e incluso pumas.
Reservar hotel cerca del Centro Ecologico Sian Ka’an
¿Hay buenos alojamientos en Sian Ka’an?
Sí. Hay variadas opciones de alojamiento en el entorno costero de la reserva que van desde bungalows en la playa por alrededor de $ 20 USD / noche hasta eco-villas de lujo. También hay algunos hoteles de precio moderado en Punta Allen a partir de $ 70 USD / noche, con buen servicio.
Click aquí para acceder a las mejores ofertas con grades ventajas:
Nuestras ventajas: Si pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizada – Servidor seguro.
Delfines, tortugas, jaguares, monos aulladores, mariposas y aves viven dentro de un paisaje que mezcla playas, lagunas, arrecifes de coral y selvas tropicales.
Las mejores visitas organizadas
Existen tours y excursiones guiadas que te permiten explorar diferentes áreas de Sian Ka’an. Puedes realizar recorridos en lancha para observar la fauna marina, realizar caminatas por la selva para aprender sobre la flora y fauna local, y disfrutar de actividades de ecoturismo en armonía con la naturaleza.
Tenemos un magnífico pack de visita de medio día a Sian Ka´an desde los hoteles de Tulum y playa del Carmen. O ver todas las actividades disponibles.
La visita
La población estimada en Sian Ka’an es de 2000 habitantes, la mayoría de los cuales viven en la costa, principalmente en los pueblos pesqueros de Punta Allen (el mayor es el poblado de Javier Rojo Gómez) y Punta Herrero. Cada año que pasa son más los que visitan la reserva.
Sian Ka’an tiene un enfoque especial en la conservación y protección del medio ambiente. Se han establecido medidas para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la sostenibilidad de la reserva.
En la costa de la reserva hay amplias playas de arena blanca, pequeñas bahías y manglares. Cada uno de estos espacios alberga distintos tipos de fauna. Tiene un ecosistema muy peculiar llamado petenes, unas masas de árboles que llegan a medir treinta metros de altura y que se crecen entre las hierbas de los pantanos. En cuanto a fauna, cabe destacar dos especies de tortugas anidan allí.
Hay 23 yacimientos arqueológicos en la reserva. Los más antiguos datan del siglo V d.C. El mayor es Muyil, que era un importante punto de la ruta comercial maya. Tiene una laguna espectacular del mismo nombre y un mirador desde donde podrás fotografiar la laguna y el mar Caribe. Las principales lagunas de la reserva son Muyil, Sunyaxché y Boca Paila. Aún se mantiene el canal antiguo, de muy bajo calado y construido por los mayas en la época prehispánica como salida hacia el mar.
🔴 Sian-Ka’an + Muyil – Desde Tulum 🌴 Reservar tour

Muyil
En Punta Allen y Muyil, cooperativas de pobladores indígenas guían a pequeños grupos a conocer su biodiversidad y la riqueza de la cultura maya.
Los principales núcleos habitados de Maya Kaan
Punta Allen puede considerarse el centro urbano de referencia para visitar Sian Kaan, está integrado con el poblado de Javier Rojo Gómez. Es un poblado pesquero con empresas de tours locales y una gran tradición en la pesca de langosta. Es un paraíso natural, hábitat de muchas especies y dispone de una agradable oferta de cabañas y posadas para dormir. Se encuentra en la lengua de tierra exterior, una estrecha península rodeada de mar. Tiene cero contaminación lumínica, con grandes noches de estrellas.
Muyil es famoso por sus ruinas mayas y por sus posibilidades para el ecoturismo, con redes de senderos y su canal de acceso al mar, que ofrece muchas posibilidades. Se encuentra muy cerca de Tulum, con acceso fácil. Es un paraíso de ruinas mayas y lagunas turquesas en plena selva. El poblado es muy sencillo, con poca oferta turística.
Punta Herrero: Poblado de pescadores localizada en la parte sur de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, en el extremo sur de la Bahía del Espíritu Santo, algo alejado ya de Tulum. Paraíso para la pesca deportiva, con un poblado de posadas bajas, restaurantes de pescado y servicios básicos para la pesca y las rutas de ecoturismo local. Punto muy aislado.
Felipe Carrillo Puerto: El mayor centro urbano de la zona, con muchos recursos y una rica historia como santuario de rebeldes guerreros en batallas mayas. Es un pueblo de interior. Al sur tiene el complejo de ecoturismo de las lagunas de Ocom y sus comunicaciones con los puntos clave de Sian Kaan son muy buenas. Es el centro estratégico de la zona y tu elección si quieres pasar unos días y visitar distintos puntos.
Otros puntos
Dentro de la reserva, aún existen comunidades mayas que han habitado la zona durante siglos. Algunos tours ofrecen la oportunidad de visitar estos poblados y aprender sobre las tradiciones y cultura de esta milenaria civilización.
Para una experiencia de convivencia con la cultura maya local te recomendamos los pueblos de Señor, Chunhuhub y Tihosuco. Visita la cueva de serpientes de Kantemó, una experiencia de Indiana Jones.
El Blanquizal es una piscina natural ubicada en medio del mar y rodeada de arrecifes y arena blanca. Su poca profundidad y la tranquilidad de sus aguas la convierten en un lugar ideal para disfrutar del sol y la naturaleza.
Consejos para visitar Sian Ka’an
- No te adentres sólo en la jungla, ve con una ruta planificada de antemano. Hay muchas posibilidades de perderse y la extensión de terreno es muy amplia.
- Disfruta de las playas y de su belleza salvaje. Hay muchas en las que está permitido acampar. Abrir los ojos y despertarte allí tiene que ser una gozada.
- Hay excursiones organizadas por empresas locales en las que puedes conocer la reserva conduciendo tu propio 4×4 o hacer rutas en barcos.
- Hay muchos alojamientos por el camino, sobre todo en la zona de Punta Allen.
- Debes tener en cuenta que las carreteras no están en el mejor estado. Puedes tardar unas dos horas de Tulum a Punta Allen. Con mal tiempo y tramos malos puedes llegar a tardar hasta 5 horas y ten en cuenta que no hay gasolinera en la zona.
- En la zona arqueológica de Muyil hay un camino que lleva hasta la laguna, donde hacen divertidas excursiones en lanchas.
- Usar telescopios para evitar acercarse a los animales salvajes. Mejor no acercarse, usar prismáticos.
- Si tienes ocasión, prueba la langosta local que pescadores tradicionales capturan en las aguas de la reserva. Hay cooperativas locales de turismo que las preparan para los visitantes. La temporada de captura es de julio a febrero. Evita otras especies como el cangrejo azul o el caracol rosado, en peligro de extinción.
- Haz fotos, pero no te lleves ningún recuerdo a casa como animales o plantas.
- Lleva ropa ligera de preferencia de manga larga.
- Como es una zona protegida revisa que tu bloqueador y repelente de mosquitos cumplan con las normas ecológicas. ¡Hay muchas opciones!
- Algunos tours incluyen nado en la laguna o en los canales de Muyil; no olvides empacar traje de baño, toalla y muda de ropa. Siempre respeta los letreros y las indicaciones de tu guía, especialmente si alertan sobre la presencia de cocodrilos en la zona.
- Si vas por tu cuenta lleva algunos bocadillos y mucha agua. Es difícil conseguir comida en los alrededores.
- Si rentaste un coche asegúrate de llenar el tanque en Tulum; no hay gasolineras en la reserva.
- No muchas lanchas tienen toldo para protegerte del sol. No olvides tu sombrero, especialmente si vas a caminar durante el día.
- Algunas agencias promocionan el fly fishing (pesca con mosca). Si vas a incluirlo en tu tour verifica que la empresa contratada tenga un permiso de pesca. Y por favor, respeta las especies protegidas. Aquí se pesca mucho el Macabi, la Palometa, el róbalo, el pargo…
- Boca Paila cuenta con recursos muy limitados. Mejor que lleves todo tu equipamiento y útiles de viaje que necesites.
Cómo llegar a Sian Ka’an
Hay cinco entradas a la reserva, pero la más habitual es la de Tulum, a 6 kilómetros del pueblo. No hay servicio de autobús, sólo uno al día que lleva a los trabajadores de la reserva o un combi que va a Punta Allen en el extremo sur de la misma (parten del sindicato de tiburoneros).
Hay dos maneras de ir o bien contratar alguna empresa que haga recorridos o tours de aventura en la reserva o ir en coche propio o alquilado pero teniendo en cuenta que algunas zonas están vetadas al público y otras pueden visitarse respetando determinadas rutas. Si vas en tu coche pide información a los responsables de la reserva para que te recomienden rutas y lugares de interés. Es mejor un vehículo 4×4, sobre todo en época de lluvias.
Te recomendamos mejor que contrates una excursión para perderte por la selva y descubrir las joyas y secretos que esconde.
Otra opción es contratar un tour a Sian Kaan, desde Tulum parten muchos. Suelen incluir transporte, bebidas, snack, un platillo de comida, paseo en lancha, avistamiento de aves, snorkel, y visita al Blanquizal. Muchos incluyen otras visitas como la zona arqueológica de Muyil y sus canales.
La bicicleta se ha convertido en un medio de transporte popular entre los turistas que visitan Tulum. Si tienes experiencia andando en carretera puedes llegar a la reserva desde Tulum pueblo; usa la carretera costera a Boca Paila sobre la zona hotelera. Son poco más de 25 kilómetros, así que asegúrate de llevar ropa cómoda, bloqueador, suficiente agua, una buena bicicleta y herramientas básicas de refacción.
Entrada y acceso a Sian Ka’an
Para acceder a la reserva en cualquiera de las cinco entradas debes ir al puesto de información y pagar unos 50 pesos (aproximadamente 5$ o 4€).
La reserva está abierta al público de 8:00 a 17:00.
¿Cómo suelen ser las excursiones en Sian Ka’an ? ¿Qué puedo esperar?
Sian Ka’an es un paraíso natural y en tu recorrido en barco por la gran laguna principal verás delfines y sobre todo muchas aves (hay más de 200 especies) : espátulas, pelícanos, cormoranes, águilas, garzas, ibis… en definitiva el sueño de un amante de la naturaleza. También es posible ver a los gráciles Venados cola blanca y más difícilmente el esquivo jaguar, que en México solo vive ya aquí y en las Reservas de Sierra Gorda y Calakmul.
Al visitar Sian Ka’an, es fundamental respetar las normas establecidas y seguir principios de turismo responsable para proteger este valioso patrimonio natural.
Más complicado aunque no imposible es ver cachalotes, manatíes o cocodrilos, especies afectadas por el avance del hombre y por los huracanes. Es común ver sus morros o sus colas sobresaliendo del agua. Es un bonito espectáculo que nos brinda Sian Ka’an. Para ver este tipo de gran fauna hay que madrugar un poco, pues suelen estar más activos por la noche y al amanecer. Una de las estampas más maravillosas de Sian Ka’an son los matices del azul del agua. Si visitas la zona en junio o julio disfrutarás además de la floración de las orquídeas en el manglar.
Otra especie interesante es el Pecarí, que puede ser de collar (Dicotyles tajacu) y de labios blancos (Tayassu pecari). Este segundo es muy escaso y tiene aquí un santuario seguro,
El barco recorre la laguna principal pero también penetra en estrechos corredores vegetales llenos de aventura y misterio. Verás también templos mayas, que podrás visitar.
Los tours suelen terminar en Boca Paila, el lugar donde se unen la laguna y el mar, formando matices de colores maravillosos. Podrás nadar en el mar y disfrutar de las playas del paraíso. Existen variables con paseos en Jeep y kayak, en tours de medio día o jornada completa. Playa Boca Paila es un lugar mágico. Una playa alejada de todo, de aguas poco profundas y con corales y conchas en la arena.

Boca Paila
Aunque el recorrido en lancha suele ser la actividad más común, también es posible realizar caminatas por los senderos señalados. Además, hay cenotes y zonas de la laguna en las que puedes entrar al agua; los tours de flotación en los canales suelen ser una de las experiencias mejor calificadas por los visitantes.
Otros recorridos incluyen remo, kayak, observación de aves, ruta del chicle, taller de textiles, representación de ceremonias mayas en la selva y visita a las comunidades mayas aledañas que venden productos artesanales como la famosa miel de abeja melipona. La mayoría de los recorridos se realizan por la mañana, pero hay tours que salen a partir de las 15:00 para que disfrutes del ocaso en la laguna o en las playas cercanas.
Si te gusta acampar, la reserva tiene zonas habilitadas para ello (pregunta en la entrada para que te den indicaciones precisas). También hay camping y cabañas a pie de playa en el camino hacia Punta Allen.
Si terminas tu recorrido en Punta Allen puedes aprovechar el viaje para practicar esnórquel o buceo en sus arrecifes; también hay recorridos para el avistamiento de delfines y tortugas. Aquí encontrarás lugares para comer y pasar la noche (reserva con anticipación).
Un futuro en peligro
Disfrutemos de este paraíso natural y esperemos que los proyectos de desarrollo, urbanización y el tren maya en la costa no degrade y aísle las cuatro áreas naturales protegidas de Quintana Roo: Yum Balam, Manglares de Nichupté, Uaymil y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
Otro paraíso al sur: Bacalar
Ubicado a solo dos horas y media en automóvil al sur de Tulum, o alternativamente, a 23 millas más cortas al noroeste del aeropuerto de Chetumal, un aeropuerto del sur de Maya que recibió sus primeros vuelos directos desde los EE. UU. este año, hay un sueño, en gran parte pasado por alto ciudad que sigue siendo uno de los mejores secretos ocultos de México, al menos por ahora.
Un Pueblo Mágico a ambos lados del Lago de los Siete Colores, Bacalar se remonta a la época colonial de México. Con un fuerte militar del siglo XVIII, un encantador centro de la ciudad donde se pueden encontrar edificios patrimoniales y, lo que es más importante, donde viven los nativos hasta el día de hoy. es el ‘México por excelencia’ que creíamos perdido para siempre.
Sobre Tulum
Tulum se encuentra en la península de Yucatán, a solo 1 hora y 30 minutos en automóvil al sur del aeropuerto de Cancún. Lo que una vez fue un pequeño pueblo de pescadores es ahora un punto turístico emergente para los amantes del sol, los amantes de la aventura, los románticos y los viajeros con ganas de beberse de vida. Tulum es el hogar de arena blanca como la nieve, una densa jungla verde, antiguos sitios arqueológicos, un océano cristalino, sumideros, lagunas y sus clubes de playa y vida nocturna de renombre internacional.
Tulum se ha vuelto extremadamente moderno, combinando vibraciones hippies relajadas y un ambiente informal boho-chic, y un estado de ensueño, con edificios de estilo maya con techos de hojas de palma, una forma de vida relajada, un telón de fondo perfecto para una postal del Mar Caribe , e incluso la luz de las velas en espera en caso de un corte de energía, haciendo de Tulum un paraíso para el amor.
Otras experiencias maravillosas
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 274
Quisiera saber los precios para ir a sian ka’an
Así como los horarios y donde puedo conseguir los boletos .
Se tienen que reservar con mucho tiempo ?
Muchas gracias
Hola, puede mirar todas las actividades disponibles y los precios en este enlace: https://www.visitartulum.com/yucatan-tours
Quisiera saber la experiencia de alguien que haya ido en coche de alquiler por favor
Muy recomendable, así vas a tu paso y te detienes a observar plantas o una gran cantidad de aves que cruzan los caminos
tengo una pregunta el año entrante me casare y me gustaria realizarlo en una playa hermosa como esta
seria permitido ? o que tendria yo aue hacer ?