
Actualizado el miércoles, 1 febrero, 2023
La Laguna Bacalar, actividades y excursiones
Laguna Bacalar es un paraíso tropical al sur de Tulum llamado el lago de los 7 colores, desde el índigo al violeta, por los matices del agua con la arena fina y blanca, que crea unos efectos visuales maravillosos. Algunos la han llamado la Maldivas mexicana.
💎 Básicos de Bacalar
- ⛵ Barcos y veleros
- 🤿 Kayak, snorquel…
- 🛎️ Ofertas de hotel
- 🙋♂️ Desde Playa del Carmen
- 🌴 Desde Cancún
- 🚍 Traslados Chetumal
Bacalar es un soplo de aire fresco para las personas que aún buscan naturaleza, comunidad y toda la belleza que la península de Yucatán tiene para ofrecer.
Visita Bacalar con los mejores tours
🔴 Tour desde Playa del Carmen
🌴🛒 RESERVA
Desde Playa del Carmen: tour de Bacalar, laguna y almuerzo
🔴 Tour desde Cancún
🌴🛒 RESERVA
La increíble «ciudad mágica» y la laguna de Siete Colores en un día lleno de aventuras.
🔴 Más actividades en Bacalar 🌴
MÁS TOURS
👍 Ayuda reservas: WhatsApp
Se trata de una enorme laguna de agua dulce pero que parece el mar por su enorme extensión, más de 55km de largo por 2 de ancho, siendo una de las masas de agua dulce más grandes de México.
Se trata de un entorno precioso, calificado como Pueblo Mágico, y sin duda uno de los grandes atractivos de Quintana Roo que te recomendamos conocer, bien para alojarte unos días o mediante une excusión desde Tulum.
A lo largo de 43 kilómetros, dependiendo de la hora, el sol ilumina las puertas de las cavernas y la intensidad del azul depende de la profundidad de las mismas.
Un lugar con historia
Desde la fundación española como Salamanca de Bacalar, la región sur de Quintana Roo y el entorno de la laguna ha sido complicado de conquistar por ser remota pero a la vez ha tenido vida como ruta de paso hacia el sur, hacia las actuales Belice y Guatemala.
Bautizada por los mayas como Siyan Ka’an Bakjalal «la tierra de los carrizos», tuvo acoso de piratas y fue escenario de la célebre Guerra de las Castas, últimos envites de la resistencia indígena al gobierno republicano.
Hoy es un tranquilo centro turístico con bellas postales, hoteles con encanto y muchas opciones de ocio y tiempo libre.
Terminado en 1733, Fuerte San Felipe Bacalar es una fortaleza robusta e impresionante que se construyó originalmente para brindar protección contra los ataques piratas.
El pueblo de Bacalar está en su máxima ebullición en la feria de San Joaquín, durante las dos primeras semanas de agosto. Es una época muy animada, merece la pena. Hay música en las calles, concursos, entretenimientos, festivales de gastronomía… De todas formas en Bacalar se suelen programar actividades a menudo, no es la única ocasión para disfrutar de la vida local.
La Iglesia Parroquial de San Joaquín está a unos pasos de la plaza principal del pueblo y honra al santo patrón de Bacalar. Una bonita fachada desgastada y los techos interiores abovedados merecen una visita.
En el pueblo no te pierdas el Fuerte de San Felipe, el Museo de la Piratería, el Templo de San Joaquín, la Casa de la Cultura y la Plaza Principal.
En el corazón del pueblo de Bacalar tienes las famosas letras de colores «Bacalar», una típica foto para tus redes sociales. Están en le centro, cerca del Zócalo, no tienen pérdida. Suele haber cola para tomar la foto, así que paciencia. Para pulsar la vida local, es interesante acercarse a la Iglesia de San Felipe, un edificio del siglo XVIII en la plaza principal.
La vida nocturna de Bacalar es solo una fracción de la de Tulum, sin los principales clubes nocturnos y las populares fiestas en la playa de este último.
Hoteles en Bacalar
Hay una buena oferta de hoteles, lodges y casas en todo el entorno de la Laguna Bacalar, una zona en auge. Puedes buscar una hotel a orillas de la laguna, optar por la zona urbana del pueblo o por un ecolodge interior. Los gustos y tu presupuesto definirán la decisión final. Click en este enlace para ver buenas ofertas de hoteles en Bacalar.
Como consejos de alojamiento en Bacalar, las localizaciones más demandadas son aquellas cercanas al Zócalo en la ciudad o las que están al borde de la laguna. Cuanto más interior o más alejados de la laguna los alojamientos deberían ser más económicos.
La planta hotelera crece poco a poco en Bacalar, con hoteles pequeños, ecológicos muy alejados de los grandes complejos de otras zonas del Yucatán. Por ello, recomendamos reservar con la máxima antelación posible para poder disfrutar de la opción elegida. En determinadas épocas de mayor humedad y calor, el contar con aire acondicionado en la habitación puede ser una gran idea.
Hoteles tendencia deco
CASA HORMIGA
Un espectacular resort llamado a las mejores revistas de tendencias y viajes. 18 habitaciones boutique en un entorno arquitectónico que se fusiona con la selva con spa, restaurante, piscina y actividades ecológicas naturales, muchas de ellas centradas en disfrutar de las aguas privilegiadas de la laguna. Desde 150$ la noche
🛒 RESERVAR
Un destino remoto, tierra de conquistadores y piratas. Un paraíso fuera del tiempo y del espacio y que todavía conserva una virginidad encantadora
El pueblo de Bacalar
Se trata de una población pequeña, tranquila, de unos 13000 habitantes, con una pequeña comunidad de extranjeros y con no demasiados servicios, desde luego muy lejos del nivel de Tulum y otros puntos más visitados de la región.
Hay pequeñas tiendas de artesanía y cerveza local, y restaurantes en el Zócalo, la plaza central. Los hoteles tienen sus restaurantes. Hay uno muy bonito a orillas del Cenote Azul. En el pueblo, nos gustan El Manatí y la Playita. Como visitante, no tendrás problema para encontrar servicios turísticos, aunque nunca a nivel de otros lugares. Eso sí, los precios son más ajustados.
Si buscas derrochar, divertirte mucho y vivir tu mejor vida de ‘Instafluencer’, Bacalar no es para ti: es una ciudad turística emergente que se recupera de un fenómeno natural que tiñó de marrón las aguas prístinas de su famoso lago durante un par de años, y ciertamente no encontrará sus opciones gastronómicas de ultra nicho o un Plaza Las Américas aquí.
Hay grandes planes de futuro para el que se llamará «Nuevo Bacalar», con ampliación del aeropuerto de Chetumal y con la construcción del tren maya que unirá esta laguna con Cancún.
Bacalar es más ordenado que Tulum: los baches y la basura desbordada de este último no existen aquí, y la cantidad limitada de turistas ayuda a mantenerlo así. Todo el año, temporada baja o alta, hay menos visitantes y se puede disfrutar de una mayor sensación de exclusividad y tranquilidad.
Qué ver y qué hacer en Bacalar
El lago es el punto clave de la región, una enorme y bellísima masa de agua en la que hacer rutas en kayak, paseos en barco, buceo y toda clase de aventuras.
Existen barcos panorámicos que recorren la laguna y los principales hoteles tienen sus propios barcos de paseo. Los paseos suelen ser guiados, de tal manera que podrás conocer los secretos de la región y su rico patrimonio natural.

Foto de Bernardo Buendía Bosch, un complejo turístico en Bacalar
Navega, haz kayak, surf de remo, nada o pesca en las impresionantes aguas, que se ven diferentes desde todos los ángulos y con las luces del día.
Disfruta de playas perdidas, mil rincones para tu Instagram y si te quedan ganas para una visita cultural, no te pierdas el histórico Fuerte San Felipe, con un pequeño museo y bonitas vistas del lago.
Navegar es un placer en estas aguas. Explorar los manglares, bucear, seguir los pasos de los piratas, encontrar calas perdidas, la puesta de sol… ¿Te lo vas a perder?
🔴 Paseo turístico – Con barra libre
🌴 Reservar paseo
🔴 Barco privado – Busca lugares perdidos
🌴 Reservar
🔴 Tour en velero – Grupo reducido
🌴 Reservar
Las mejores partes de la laguna para navegar son el Canal de Los Piratas, el Cenote Negro y la Isla de los Pájaros
Rutas en kayak en Bacalar
🔴 Alquiler de kayaks – Reserva por un día
🌴 Reservar
🔴 Paseo en kayak – Puesta de sol
🌴 Reservar
Los cruceros o navegaciones en la laguna son momentos top de tu viaje que no te deberías perder. Las actividades suelen incluir un servicio de guía y capitán de la embarcación, frutas y bebidas, equipo de buceo, chaleco salvavidas y visita a puntos interesantes como el Cenote de la Bruja, la Isla de los Pájaros, la Laguna de los 7 colores o el canal de los piratas. Los tours normales suelen duran sobre las 3 horas.
Cenotes de Bacalar
Bacalar tiene unos cenotes de gran interés. Como sabes, los cenotes son enormes agujeros naturales que se forman por el colapso de la tierra por el efecto de aguas subterráneas.
Con 30 millas de largo, la laguna de aguas cálidas y cristalinas es perfecta para nadar, practicar deportes acuáticos y realizar paseos en bote.
En Bacalar, muchos cenotes forman parte de la laguna, creando enclaves muy interesantes:
Cenote Azul
Ubicado al sur del poblado de Bacalar, muy cerca, a apenas 15 minutos yendo en vehículo con motor. Es un enorme agujero azul y uno de los cenotes más profundos del Yucatán, alcanzando los 90 metros. Es un punto ideal para submarinistas, con fondos profundos y cuevas iluminadas. Algo peor para el snorkel por la poca visibilidad. Tiene un complejo turístico anexo, es un sitio divertido y bonito.
Abre todos los días y tiene una entrada de 25 pesos. Cuenta con instalaciones para bañistas y un restaurante.
Cenote Esmeralda
Un cenote precioso, poco profundo, transparente e ideal para el buceo. Uno de los más bellos de la zona
Cenote Negro
También llamado Cenote negro o de las brujas, con zonas variables en profundidad y áreas tan profundas que parecen casi negras. Recomendamos visitarlo desde un barco o kayak, la impresión de navegar en el borde del abismo y la llegada a aguas oscuras es impresionante y un poco terrorífica. Tiene fama de aguas más frías.
Cenote Cocalitos
Famoso por sus estromatolitos, unas curiosas formaciones zoológicas que parecen plataformas rocosas pero que son los seres vivos más antiguos del mundo, casi fósiles vivientes. Recomendamos acercarse para ver esta curiosidad de la naturaleza.

Estromatolitos
Las ruinas de Kohunlich
A menos de 1 hora de Bacalar puedes visitar la ciudad maya de Kohunlich, unas bellas ruinas, poco conocidas pero que merecen la pena si quieres hacer una visita arqueológica durante tu estancia en la laguna. Disfrutarás de un bello entorno selvático habitado por monos y un conjunto de templos descubiertos hace un siglo y que datan del año 200 adC, con construcciones posteriores hasta el siglo VII aproximadamente. No te pierdas el templo de las máscaras, su construcción más emblemática, con 5 enormes máscaras originales.
Sube a las plataformas para ver las vistas y mira el curioso entramado de canales para recoger el agua de la lluvia.
Este sitio tiene una serie de pirámides, patios, plazas y plataformas palaciegas. Es también conocido por el Templo de las Máscaras
Cerca de Bacalar hay otras ruinas interesantes y muy poco conocidas que merece la pena explorar si dispones de tiempo y ganas de aventura. Hablamos por ejemplo de Chaccoben, a media hora por carretera de Bacalar en dirección Tulum. Dzibanche y Kinichna, en dirección Campeche.
Situado a unas 29 millas al sur de Bacalar, Chacchoben es una visita obligada para los amantes de la historia, así como para aquellos que quieren escapar del ajetreo y el bullicio de las ciudades turísticas del Caribe mexicano. Las ruinas de Chacchoben, que datan del año 300 aC, estuvieron abandonadas durante mucho tiempo, cubiertas de naturaleza y vegetación. Hoy en día, los viajeros pueden encontrar una estructura piramidal bellamente restaurada, así como tres templos monumentales. Al igual que Tulum, el área es rica en flora y fauna, y los viajeros pueden observar especies únicas como el cedro blanco y la caoba.
Fuerte de San Felipe
Una interesante atracción histórica de Bacalar es el Fuerte de San Felipe, una edificación militar defensiva del siglo XVIII construida por los españoles en 1725 al mando Antonio de Figueroa y Silva, gobernador de Yucatán, como fuerte defensivo contra la incursiones de piratas y de ingleses. Hoy es un museo de piratería con artefactos encontrados en la zona, armas, instrumentos de navegación y hasta los huesos de una persona que se cree fue un pirata.
El complejo ofrece bellas vistas de la laguna, del canal de los piratas y del barco hundido.
Hay que pagar entrada, algo más cara (sobre los 6$) para extranjeros.
Transportes y distancias
Distancias de Bacalar de otros puntos turísticos de la región:
De Cancún 345 km, unas 4 horas en coche
De Playa del carmen 280 km, unas 3 horas y media en coche
De Tulu, 215 km, unas 2 horas y media en coche
De Chetumal 40 km, unos 35 minutos en coche
🔴 🚐 Contratar transporte a Bacalar
Desde o hacia Chetumal ciudad, aeropuerto o Mahahual
La ciudad de Bacalar es pequeña y recorrible a pie, aunque depende mucho de la zona de tu alojamiento. Existen taxis locales por todas partes, con estaciones importantes en el Zócalo y junto al cartel turístico «Bacalar». Tu alojamiento puede proporcionarte un taxi y son fáciles de encontrar en las carreteras principales.
Recientemente se han renovado los malecones públicos, que son accesos a la laguna donde puedes tomar algo o simplemente tomar el sol. Allí se les llama balnearios y se encuentran en la Avenida 1 y en las calles 14, 16 y 18.
Consejos para visitar Laguna Bacalar
– Es interesante entender Bacalar: se trata de una laguna de 42 km de largo y tan solo 2 de ancho en su punto máximo. Los alojamientos se encuentran en la zona occidental de la laguna y en torno al poblado de Bacalar, que es un conjunto de calles tranquilas, cafés, alojamientos y mucho arte en las calles. Es un destino para gente tranquila y que disfrute de la contemplación y el silencio.
– El baño es seguro en la laguna. Las aguas son cálidas y no existen riesgos apreciables por razones de la fauna local, que es muy esquiva. Jamás se han reportado incidentes con bañistas. No existen playas como tal sino zonas de baño preparadas y que suelen cobrar una pequeña entrada para el uso de los servicios. Cenote Azul, Cocalitos… son zonas frecuentadas para bañarse.
– Bacalar no es un lugar ajeno a la historia y la cultura. No te pierdas el Fuerte de San Felipe y aprende sobre la historia local de indígenas, conquistadores y piratas. Es una atracción fácil de visitar, con museo y mirador con bellas vistas
El arte callejero también está muy presente en la ciudad, con impresionantes murales que te llevarás con gusto en tu tarjeta de memoria.
– Muchos visitantes llegan a Bacalar en coche alquilado desde Tulum y otros destinos turísticos cercanos. Desde Tulum, el viaje dura unas 2 horas y media por carretera, recomendamos salir con el tanque de combustible lleno para evitar problemas, aunque en el camino hay una gasolinera. Una vez en Bacalar hay aparcamiento gratuito por todas partes, no se dan los problemas de Tulum,
La compañía de buses ADO tiene varios servicios diarios de Tulum a Bacalar en un trayecto de unas 3 horas.
– Mejor época para visitar Laguna Bacalar. Bacalar como el Yucatán es un destino precioso todo el año aunque la temporada alta se considera de diciembre a marzo por el clima menos húmedo y las mejores temperaturas. Esas condiciones atraen a más turistas y las tarifas hoteleras suben, por lo que no es la mejor época para el viajero que quiera mirar su presupuesto.
El trópico siempre es imprevisible pero a nosotros nos gustan muchos los meses de noviembre-diciembre y mayo-junio, con altas opciones de buen tiempo, menos visitantes en general y por tanto mejores precios en los servicios turísticos. Las dos semanas de afluencia máxima son Navidad y Semana Santa, con máxima afluencia de visitas y precios altos. Si vienes en estas fechas el mejor consejo es reservar con antelación.
– La Laguna Bacalar es un entorno natural muy sensible, protegido y sometido a presiones importantes que ponen en peligro su conservación y su belleza paisajística. La presión urbanística y la introducción de especies ajenas al ecosistema pueden suponer riesgos a medio o largo plazo. Intenta no añadir más presión a estos ecosistemas con un viaje sencillo, que no genere residuos y adaptándote a la tranquilidad y calma del entorno. El empleo de crema solar no tóxica es importante. Lo mismo se puede decir de los repelentes de mosquito. Hay voces que piden la declaración de la zona como Área Natural Protegida (ANP), pero esta iniciativa cuenta con fuerte oposición del sector turístico local. Es muy importante alojarse en hoteles eco-friendly y respetar las sensibles formas de vida del lago, como son los estromatolitos, no tocándolos o pisándolos.
Bacalar a menudo ha sido pasado por alto por los amantes del sol que vacacionan en el Caribe mexicano, principalmente porque no se encuentra en la costa y debido a su ubicación remota en las provincias inferiores de Quintana Roo, donde el único aeropuerto importante recibe vuelos nacionales. 211 millas al sur de Cancún, el principal punto de entrada al estado, no es exactamente un destino de viaje de un día.
Tanto por sus características geográficas como por la falta de vuelos directos desde el exterior, la construcción de resorts y centros de esparcimiento en el lago de Bacalar ha sido algo limitada, en marcado contraste con el auge del desarrollo del norte de Quintana Roo en la última década. Eso no quiere decir que las comodidades no sean óptimas o que carezca de una iniciativa turística poderosa.
– Calcula un presupuesto diario de unos 50 USD para tu estancia en Bacalar, sin contar el hotel o restaurantes más caros. Se puede disfrutar de una estancia más que satisfactoria sin pagar los precios de Tulum.
– Siempre te recomendamos contratar un seguro de viajes, en este enlace tienes una buena opción.
– Bacalar, como el resto del Quintana Roo y por su ubicación al sur tiene en su cocina dos claras influencias: la cocina del Yucatán y la de Belice. El arroz con frijoles, el estofado Choclomo y los tamales son platillo habituales. También son muy comunes las recetas con marisco, especialmente langosta y también gambas y langostinos, junto con ceviches, tacos y pescados al grill.
Los restaurantes más populares son La Playita, Los Hechizos, Cenote Azul, Barril Grill o el Manatí Bacalar
Mahahual
Al otro lado de Bacalar se encuentra el pueblo costero caribeño de Mahahual. Puesto en el mapa como puerto de cruceros, Mahahual está en la parte más al sur de la costa de Quintana Roo justo al lado del territorio de Belice.
Imagínese playas de arena finísima y palmeras que se balancean entre pequeñas villas de alquiler y hoteles boutique. Aunque es pequeño en comparación con ciudades como Playa del Carmen y Tulum, Mahahual es la única ciudad tan al sur de la costa que tiene algo de variedad en lo que respecta a restaurantes y lugares para quedarse. Solo cuando un crucero está en la ciudad, las cosas pueden estar un poco más llenas. Aún así, en comparación con puertos de cruceros como Cozumel y Puerto Vallarta, el tráfico de cruceros en Mahahual es mínimo.
Cuando salen los cruceros, lo que le queda es una escapada al estilo caribeño con playas perfectas y muchas menos multitudes que prácticamente en cualquier otro lugar de Quintana Roo. Si vas aún más al sur, hacia Xcalak, es probable que te encuentres en una playa reservada solo para ti.
En cuanto a dónde alojarse, fuera del centro de Mahahual, ubicado en el bosque de manglares, se encuentra el pequeño resort boutique eco-chic de Almaplena. Con solo ocho habitaciones que se abren directamente a la playa, esta joya de escondite tiene una primera línea de playa, un fabuloso restaurante mediterráneo en el lugar y una sección del mundialmente famoso Arrecife Mesoamericano directamente detrás del complejo.
Más planes con encanto:
Baño con tiburones ballena en Tulum
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 76
Excelente sitio! el más completo que he leído.
Toda su información es detallada, te describe perfectamente el lugar, sus alrededores, las opciones para visitar, te da consejos y te da también una idea perfecta para planear la visita a las zonas de tu interés.
Gracias a este sitio ya se exactamente cómo voy a planear mi viaje 👏🏻👏🏻👏🏻