
Actualizado el domingo, 15 enero, 2023
Sitios arqueológicos del Yucatán
Repasamos las ciudades mayas más impactantes para los visitantes de la Riviera Maya.
🤠 La mejor arqueología
🛒 VER VISITAS ARQUEOLÓGICAS
Visitas a las ruinas mayas más bellas de la zona
Cobá
Cobá es una gran ciudad en ruinas de la civilización maya precolombina, situada a 44 km al noroeste de Tulum. Con una superficie construida de 80 kilómetros cuadrados se ha estimado que llegó a tener 50.000 habitantes en su apogeo de civilización. La mayor parte de las construcciones datan del período Clásico medio y tardío, del año 500 al 900.
En el periodo Post-Clásico nuevos templos fueron construidos y los antiguos se repararon hasta por lo menos el siglo XIV, con la llegada de los españoles.
Cobá es una palabra maya que significa «aguas agitadas por el viento», nombre dado muy probablemente por el entorno en el que está, a un lado de 4 lagos naturales. El sitio está formado por un gran complejo de ruinas. La pirámide Nohuch Mul de 42 metros de altura, es la estructura maya más alta del norte de Yucatán. Si te atreves a subir, las vistas te recompensarán. Hay otros edificios de interés, como templos, un observatorio astronómico, y una pista de juego de pelota.
Aún hay muchas construcciones y misterios cubiertos por la jungla, lo que hace que estas ruinas sea un lugar mágico.
El coste de la entrada es de 57 pesos (unos 6$ o 4 €) de lunes a vienes de 08:00 a 20:00 y de 7:00 a 18:00 en invierno.
Muyil
🔴 Sian-Ka’an + Muyil – Desde Tulum 🌴 Reservar tour
Muyil, también conocido como Chunyaxché es un yacimiento arqueológico maya ubicado en el estado de Quintana Roo, en la Península de Yucatán, México, a unos 25 kilómetros de Tulum por la carretera 307. Pertenece a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Está considerado como uno de los 20 sitios arqueológicos más importante de México, por su tamaño y por la cantidad de vestigios prehispánicos. Combina su atractivo histórico con una vegetación salvaje e imponente propia de la zona.
Muyil es una vieja ciudad maya poco conocida y ubicada en medio de la selva maya, a unos 25 kilómetros (9.3 millas) al sur de Tulum pueblo, en los límites de la Reserva de Sian Ka’an.
Las ruinas de Muyil son un ejemplo de la arquitectura del Petén. Su ubicación acuática, en la laguna de Sian Ka’an, hacían que fuera un punto estratégico en la ruta comercial de los mayas.

Muyil
Tiene tres edificios restaurados y un sendero de 500 metros que va a través de la selva hasta la laguna de Muyil, donde se presume que comenzaba la ruta de comercio Maya. Lo dividen en dos zonas: Muyil A y B. La zona A está abierta al público y fue un asentamiento muy poblado en la época pre-hispánica con una gran cantidad de construcciones cívico-religiosas y residenciales.
El área B se encuentra a 2 kilómetros al noreste de la primera y consiste en un pequeño núcleo de las estructuras. Lo más relevante es el Castillo, una pirámide de cinco pisos con 17 metros de altura coronada por un templo. A. También está el Templo VIII, que es una pirámide de tres pisos con un templo pequeño en la parte alta.
El precio de entrada es de unos 30 pesos (3$, 2,5€) de lunes a domingo de 08:00 a 17:00.
Chichen Itza
🔴 Chichen Itzá + Cenote – Desde Tulum 🌴 Reservar tour
Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos ubicado en la Península de Yucatán. En el año 2007 el Templo de Kukulcán fue reconocido como uno de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Es uno de los lugares mas controvertidos del mundo maya porque su historia y su cronología son objeto de debate. Incluso la procedencia de sus habitantes es todavía un un misterio.
Podrás ver el Templo de Kukulcán, que es el nombre maya de Quetzacóatl. Con 30 metros de altura, es la construcción más imponente. Los números de sus medidas están relacionados con las cifras del calendario solar maya. Un ejemplo es que los 91 escalones de su escalera por los cuatro lados más la plataforma suman 365, los 365 días del año. Puedes ver la deidad de Kukulkán o La Serpiente Emplumada descender como una sombra en cada equinoccio. Dicen que fertilizaba las tierras.
Puedes ver también el campo del Gran Juego de Pelota más grande de la antigua Mesoamérica que mide 166 x 68 metros y tiene 12 metros de altura con aros de piedra para el juego e intrincados tallados de serpientes entrelazadas en las paredes o el Templo de los Guerreros, una gran pirámide escalonada con una fila de columnas talladas al frente que representan a los ancestrales guerreros.
Otra de las visitas obligadas de este sitio arqueológico es el cenote sagrado, con 60 metros de diámetro con acantilados escarpados que descienden 27 metros hasta el agua. Era utilizado por los mayas para realizar sacrificios a Chaac, el dios de la lluvia, durante las épocas de sequía.
Enlaces relacionados
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 10